LMU Klinikum
Center for International Health CIHLMU
CIHLMU is a center at LMU Klinikum

CIH Taller de Escritura Científica OH-TARGET, Bogotá - Colômbia 2024

Date
22 Jul 2024 26 Jul 2024

For information in English, click here.
Para información en inglés, visite esta página.

Fecha: Del 22 al 26 de julio de 2024
Lugar: Bogotá, Colombia
Grupo Objetivo: Investigadores, alumni, y estudiantes de la red CIH que tengan datos de proyectos alineados con el enfoque Una Salud
Fecha límite de inscripción: 10 de Maio, 2024 (cerrada)

El Taller de Escritura Científica OH-TARGET, Bogotá 2024 tuvo como objetivo facilitar y promover la publicación de resultados de investigación, especialmente aquellas actividades realizadas bajo el enfoque Una Salud y dentro del proyecto OH-TARGET.

Participantes del Taller de Redacción Científica en Bogotá, julio de 2024. © Mauricio Gajardo, 2024.

Del 22 al 26 de julio se realizó en Bogotá, Colombia, el taller cuyo objetivo fue facilitar y estimular la publicación de los resultados de investigación que la red CIHLMU realiza en América Latina bajo el enfoque Una Salud, especialmente aquellas actividades desarrolladas en el marco de OH-TARGET. Estuvo dirigido a investigadores de la red, exalumnos, estudiantes de posgrado y/o docentes de universidades asociadas que hayan participado en proyectos bajo el enfoque Una Salud.

Se invitó a representantes de los equipos Una Salud de las universidades socias: Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), Bolivia; Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), Guatemala; Universidade Federal do Paraná (UFPR), Brasil; Universidad de O´Higgins, Chile; e investigadores del CIHLMU .

Previo a las actividades presenciales, los participantes completaron un pre-curso de 8 semanas en la plataforma Moodle de CIHLMU , con el objetivo de revisar algunos aspectos de la escritura científica como búsqueda de literatura, planificación, avances en el proceso de escritura y bioestadística, aprender nuevos contenidos o revisar los ya conocidos y aplicarlos a sus propias investigaciones.

De los 12 participantes, 5 eran de Bolivia, 1 de Guatemala, 1 de Brasil, 2 de Chile, 1 de Ecuador y 2 de Alemania. La distribución por género fue de 10 mujeres y 2 hombres, con una edad promedio de 41,2 años. La calificación general del taller fue de 9,2 (en una escala de 1 a 10). Se reportó una satisfacción generalizada en los ítems relacionados con la selección de contenido, la estructura del taller, la coordinación y organización del taller, el trabajo en equipo, la competencia del tutor y el apoyo.

Agradecemos el apoyo de la Universidad del Rosario, miembro local de la red CIHLMU en América Latina, por la coordinación de la logística de hotelería y transporte. Adicionalmente, durante la semana del evento, tuvimos el honor de contar con la presencia de la Prof. Ángela Espinoza Aranzales y de la Prof. Sonia Maya Fajardo, en representación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la universidad.

¡Felicitamos a los investigadores participantes del taller y esperamos con ansias sus publicaciones!

Escrito por: Verónica Encina