LMU Klinikum
Center for International Health CIHLMU
CIHLMU is a center at LMU Klinikum

KAP-Wildlife: Conocimientos, Actitudes y Prácticas Frente al Riesgo de Enfermedades Zoonóticas, Comercio y Consumo de Vida Silvestre en América Latina

Objetivo del Proyecto:

El proyecto pretende identificar conocimientos, actitudes y prácticas en relación con el riesgo de enfermedades zoonóticas, el comercio y el consumo de animales silvestres en diferentes poblaciones que viven en zonas urbanas y rurales, incluidas las comunidades indígenas, de América Latina. A partir de los resultados, desarrollaremos enfoques innovadores, según el contexto local, para educar a las comunidades, y co-construiremos intervenciones para favorecer el cambio de comportamiento y sensibilizar a la población.

Antecedentes:

Los animales silvestres son una parte importante e integral de la biodiversidad, que a su vez garantiza la salud de los seres humanos. También son una fuente de patógenos conocidos y otros desconocidos, algunos de los cuales tienen el potencial de convertirse en pandémicos para los seres humanos. La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de la interacción entre el hombre y la fauna silvestre y la necesidad de pasar a una relación más sostenible y menos arriesgada con la naturaleza. En este sentido, han surgido nuevas estrategias para promover actitudes y comportamientos positivos de conservación hacia la fauna silvestre por parte del público en general y de grupos específicos. Esto puede dar lugar a que se compartan los recursos y se obtengan beneficios mutuos. Muchas poblaciones valoran positivamente la vida silvestre por su papel sociocultural, nutricional, económico y ecológico. Además, diversos estudios han evaluado el efecto positivo de la naturaleza en la salud y el bienestar de las poblaciones.

Alrededor del 60% de todas las enfermedades infecciosas humanas emergentes se asignan a orígenes zoonóticos, la mayoría de ellos tiene su origen en la fauna silvestre. En la mayoría de los casos están implicadas múltiples especies como huéspedes, incluyendo tanto animales domésticos como silvestres. La deforestación, las transformaciones del uso de la tierra y la creciente urbanización son causas de una creciente reducción de los hábitats de la fauna silvestre. Esto conduce a un contacto más estrecho entre humanos y animales y, por tanto, a una mayor probabilidad de que los patógenos crucen la frontera entre especies. Por otra parte, la protección de la biodiversidad es capaz de reducir el riesgo zoonótico.

En este contexto, una de las principales amenazas para la salud de los animales silvestres, la salud humana y la conservación de la biodiversidad es el comercio de animales silvestres. En las rutas comerciales y los mercados, los animales silvestres vivos y muertos están en un contacto más estrecho que el que tendrían en sus hábitats naturales, lo que abre nuevas vías de intercambio de patógenos. La manipulación de la fauna silvestre y el consumo de animales silvestres también representan posibles vías de transferencia de patógenos. La probabilidad de transmisión depende de las prácticas de higiene alimentaria y de los conocimientos sobre la manipulación de los animales salvajes, que pueden diferir considerablemente según los contextos locales.

América Latina es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Al igual que otras regiones, se enfrenta a algunos retos importantes en materia de conservación y comercio de especies silvestres. La caza y la pesca indiscriminadas, los incendios cada vez más frecuentes y la tala crítica de árboles ponen en peligro la biodiversidad y aumentan los conflictos entre el hombre y la fauna, incrementando también el riesgo de nuevas enfermedades zoonóticas.

Diseño de studio:

Implementamos un estudio multicéntrico (Bolivia, Brasil, Chile y Guatemala) con métodos mixtos considerando cinco paquetes de trabajo (‘PT’):

PT1 implica un acercamiento inicial a las comunidades para obtener información de base sobre conocimientos, creencias y percepciones; experiencias en relación con el riesgo de enfermedades zoonóticas, el comercio y el consumo de fauna silvestre. En cuatro países latinoamericanos, analizaremos las diferencias y los puntos en común entre las personas que viven en comunidades urbanas, rurales e indígenas. También exploraremos las necesidades y preferencias de formación.

PT2 recogerá y analizará información cualitativa mediante entrevistas a actores claves y debates en grupos focales. Los resultados buscan conocer la visión y la posición de ciertos grupos sobre el tema, así como sus experiencias y percepciones sobre las enfermedades zoonóticas, el comercio y el consumo de fauna silvestre. Se identificarán las barreras y los facilitadores para la aplicación de estrategias de intervención en las diferentes poblaciones.

En PT3 los representantes de la comunidad y los grupos interesados trabajarán de forma multidisciplinar e intersectorial. Se analizará la situación actual de la vida silvestre en la comunidad específica y los conflictos en la interacción hombre-vida silvestre. Posteriormente, se priorizarán los problemas a tratar a corto y medio plazo, y se discutirán las estrategias para su implementación.

En PT4 desarrollaremos intervenciones educativas adecuadas al contexto. Dados los objetivos del proyecto, las intervenciones educativas se centrarán en temas relacionados con el riesgo de enfermedades zoonóticas. El material de capacitación se desarrollará de acuerdo a las necesidades y la disponibilidad de recursos locales.

PT5 tiene como objetivo la difusión del proyecto a diferentes niveles. Los métodos y resultados del proyecto se compartirán con la comunidad científica y los miembros de la International Alliance against Health Risks in Wildlife Trade. Las actividades del proyecto estarán enfocadas en la población en general, organizaciones, activistas, responsables políticos y otros grupos de interés. Se promoverán espacios de intercambio y socialización del proyecto con los hacedores de políticas para que los resultados del proyecto puedan ser considerados en el desarrollo e implementación local de estrategias para la regulación del comercio y consumo de fauna silvestre en América Latina.

El estudio se desarrolla en las zonas bajas de Bolivia, Brasil, Chile y Guatemala. En cada país, se ha seleccionado una zona geográfica para el proyecto con el fin de abarcar una amplia gama de clima, biodiversidad, vida silvestre y cultura de América Latina, considerando las zonas rurales y urbanas:

El equipo del proyecto tiene experiencia en el trabajo en equipo internacional y multilingüe. Nuestra apuesta es que el mejor abordaje para enfrentarse a los retos sanitarios y medioambientales mundiales es con un enfoque interdisciplinario y participativo. Por lo tanto, el equipo está compuesto por médicos (salud humana), así como por veterinarios y científicos ambientales y sociales. El estudio se nutre de la participación de sus sujetos, por lo que el objetivo es permitir el intercambio intersectorial mediante la inclusión de la población general a lo largo de las distintas actividades del proyecto.

Socios y apoyo financiero:

El Centro de Salud Internacional del Hospital LMU colabora en este proyecto con sus universidades asociadas en cuatro países latinoamericanos:

El proyecto cuenta con el apoyo financiero de un fondo del Ministerio Federal Alemán de Colaboración Económica y Desarrollo (BMZ) a través de la International Alliance against Health Risks in Wildlife Trade (Alianza Internacional contra los Riesgos Sanitarios del Comercio de Fauna y Flora Silvestres) y está coordinado por la GIZ (Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit).

El siguiente vídeo muestra la visión y los objetivos de la Alianza Internacional contra los Riesgos Sanitarios del Comercio de Especies Silvestres y sus socios de proyecto:

Equipo de proyecto & Contactos:

Investigadora principal: Dr. Maria Teresa Solis Soto (Mail: solis.teresa@usfx.bo)
Coordinación en Munich: Dr. Katja Radon, Caroline Kuhn (Mail: Caroline.Kuhn@med.uni-muenchen.de)
Coordinación local Bolivia: Dr. Maria Teresa Solis Soto (Mail: solis.teresa@usfx.bo)
Coordinación local Brazil: Dr. Denise Carvalho (Mail: denisecarvalholmu@gmail.com)
Coordinación local Chile: Dr. Maria Soledad Burrone (Mail: mariasoledad.burrone@uoh.cl)
Coordinación local Guatemala: Dr. Carolina Guzman (Mail: carol_guzman1969@yahoo.es)